¿Cómo quitar esta “falsa timidez” y empezar a discutir abiertamente mis preguntas más profundas? - Tensegridad de Carlos Castaneda

¿Cómo quitar esta “falsa timidez” y empezar a discutir abiertamente mis preguntas más profundas?

Respuesta de Renata Murez, estudiante de Carlos Castaneda, a esta pregunta de una mujer Practicante de Tensegridad

Mujer Guerrera

 

Cuando yo recibí la invitación para unirme al blog de las mujeres , yo pensé que en el mundo a mi alrededor era casi imposible hablar acerca de aspectos concernientes a la mujer.

Fue muy claramente visible para mí cuando me di cuenta que yo necesitaba un blog “secreto” para discutir temas que parecían importantes para mí.

Me di cuenta que fui criada de cierta forma en la que tenía que esconder de los demás y algunas veces de mi misma , preguntas reales y dolorosas concernientes a las mujeres, su propósito en el mundo, sus cuerpos, sus almas. Vi que estas preocupaciones no solamente eran mías, sino también de las mujeres a mi alrededor.

Me di cuenta que es una tendencia, cierta cualidad de la sociedad que permea todas las esferas de la vida. Las mujeres tienen miedo de discutir lo que se “reprime” porque serán criticadas, ridiculizadas o simplemente “tienen que ser modestas” mantener un bajo perfil.

¿Cómo quitar esta “falsa timidez” y empezar a discutir abiertamente mis preguntas más profundas? ¿Qué es lo que pensaban acerca de esto los videntes del México antiguo?

__________

Amo el que tú hayas llamado a ésto un hábito, o una forma de ser para las mujeres, una “timidez falsa”, porque aunque las mujeres son gobernadas por diferentes hormonas y por lo tanto muestran diferentes atributos que los hombres, el constante estar en “segundo en comando”, en forma conciliatoria, y en un comportamiento sumiso es un producto de cómo fuimos criadas o nutridas en vez de nuestra naturaleza.

¿Porque crees que el arquetipo de las “mujeres guerreras” son tan populares hoy en día?. Ya sea que salgan en cómics, películas animadas, películas actuales o novelas, la mujer que conoce su propia mente habla su propia verdad y está dispuesta a ir por ello y crear un pedazo del mundo con su propio diseño, detona la imaginación de ambos hombres y mujeres por igual. Y es difícil discernir si estas agitantes y estimulantes memorias vienen de nuestro pasado antes del patriarcado o si son puras esperanzas para nuestro futuro.

Independientemente de esto, la sumisión de la mujer es innata y ha sido entrenada. Ha sido pasada desde nuestras bisabuelas, abuelas, a nuestras hijas hasta que finalmente nos ha alcanzado, Y para muchas de nosotras la inspiración de “hacer algo diferente” se ve mirando de cerca a nuestras madres que en algunas o muchas etapas de sus vidas vivieron atrapadas bajo el peso de una mitología que predicaron: tienes que vivir con un hombre que te sostenga; no puedes lograrlo por ti misma con hijos; y donde el más alto grado de satisfacción femenina viene de servir a un hombre y ganar su amor.

Este tipo de vista impuesta, siempre presente y dominante en los medios de comunicación, es la cruz de los problemas de las mujeres, ya que desafían nuestro derecho inmediato y nuestro derecho natural de vivir, prosperar y sobrevivir en nuestros propios términos, y nos persuade a hacerlo así, en vez de hacerlo en los términos de los hombres.

Para salir de ésta cubierta de creencias se necesita una cosa – que te ames a ti misma tanto como necesitas ser amada; que estés dispuesta a tomar la bandera de tu propia vida, de ser responsable de ondear tu propia bandera, y anhelar compartir tu vida con los demás en vez de dar la vida a ellos.

Muchas mujeres modernas tienen indicios de este nuevo estado de ánimo, sin embargo, aún luchan frente a los viejos y todavía presentes paradigmas. Aunque ahora tenemos nuestros propios puestos de trabajo y somos capaces de mantenernos a nosotras mismas y de tomar la decisión propia de tener o no hijos, todavía tenemos miedo de que al ser nosotras mismas significa que no vamos a ser amadas. Esto es el remanente de que nuestras madres y abuelas tuvieron que transformarse a si mismas para encontrar el matrimonio.

Nuestro pasado está aún tan presente en este sentido, y es hora de que nosotras las mujeres nos unamos para avanzar hacia adelante, no en una dirección alejada de nuestras contrapartes masculinas, pero en conjunto haciéndonos mujeres más fuertes que se toman en serio y conociéndonos íntimamente para que, si es nuestra elección, podamos resucitar las relaciones que tenemos ahora, o encontrar y víncularnos con diferentes tipos de hombre y criar hijos nuevos y orientados en forma diferente.

Pareciera que los videntes del México antiguo, lo que se sabe de ellos hoy,  es que se organizaron en clanes o grupos pequeños, encabezados por un solo líder masculino, pero ese no fue el caso.

Esos grupos tenían consistentemente un varón y una mujer líder, o un nagual hombre y una mujer nagual, cuyas diferentes tareas y predilecciones se unieron en apoyo constante y en consideración uno del otro por un objetivo común.

¿Es este un nuevo modelo para nosotros? ¿Y tal vez en cierto modo ya estamos viviendo esto en nuestras vidas?

O podemos educarnos bajo las tribus matrilineales y matrilocales actualmente existentes de Indonesia, India, China, África, América del Norte y del Sur. En éstas la propiedad se pasa de madres a hijas, y los maridos van a vivir con sus esposas, no como substitutos de lo que actualmente tenemos, sino como un despertar de que nuestro paradigma actual es una condición y no la única posibilidad, ni un orden natural predestinado.

Cualquier dirección nueva está acompañada por un grupo de personas con ideas afines inspiradas para actuar.
Así que caminemos juntas en este blog – por nuestra libertad de ideales antiguos a la construcción de nosotras mismas como mejores mujeres con muchas más opciones.

Los científicos sociales señalan que lo que hace que los hombres sean fuertes es que están condicionados desde una edad temprana a formar grupos para hacer deporte, para formar empresas, a conectarse entre sí a través aficiones, y, sin embargo, posiblemente, el único grupo en el que las mujeres participan es el de madres.

¿Hay algo malo con esta situación actual? ¿Las mujeres se han separado conscientemente de otras mujeres y en vez de esto se han puesto a competir unas con otras por un propósito?

Francamente, es difícil de decir. Pero una cosa es segura – la mayoría de nosotras las mujeres nos hemos adherido y posiblemente aún estamos adheridas a este silencioso decreto.

Así que vamos a probar algo nuevo … Vamos a escribir las preocupaciones que podamos tener en nuestras vidas – el desarrollo personal, citas románticas , matrimonio, aborto, hijos – en este blog, de forma anónima, por supuesto, y compartirlo entre la hermandad para nuestro crecimiento y el de cada una.

No tenemos nada que perder … y sólo mucho que ganar …

– Renata Murez

Favor de llenar el formulario si quieres participar en las clases para mujeres o si quieres dejar tus preguntas, comentarios o inquietudes. Para las clases de Tensegridad, favor de colocar el día que más te acomode y el horario.

Logo

13 comentarios

  1. ¡Que alegría! encontrar un blog donde se une el pensamiento femenino de mujeres guerreras¡¡¡ Bien, bien, bien¡¡¡
    Me encantará seguirlo, comentarlo, participar…
    Experimenté la tensegridad, buscando dónde poder continuar aquí en España, he dado con esta página
    No existe la casualidad¡¡
    Un saludo desde el corazón¡ Espero ya la respuesta, la lectura del próximo post

    • Lourdes>

      Nos da gusto que te integres a este blog, pronto recibirás un mail para que envíes tus preguntas.

      Seguimos en contacto

      Mónica Sofía

        • Hola Norma:

          Si vimos que te registraste al blog pero no recibimos preguntas tuyas para Reny. ¿Enviaste alguna pregunta?

  2. Pues ya está, esto necesitamos, mi hija y yo estaremos participando en este blog, por un camino con corazón

  3. Estaremos pendientes, mi hija y yo esperamos con gran alegria comunicarnos por este medio con otras mujeres del mundo, es verdad que el nuevo linaje ha cerrado con broche de oro!! muy agradecida por esta iniciativa que cambiara pococ a poco nuestra vision del mundo como mujeres y que nuestro centro de percepción despierte para vislumbrar lo que en verdad somos!! un saludo a Renata Murez y a todo el equipo.

    • Qué gusto que se integren tu hija y tú. En cada artículo publicado podemos comentar los temas que vayan surgiendo. Y hablar abiertamente de temas que nos interesan dejando de lado esa falsa timidéz que nos han enseñado a seguir como menciona Renata Murez arriba.

  4. Queridas Mujeres: Queremos comentarles que tienen hasta el Lunes 27 de Julio a las 16 horas para enviar sus preguntas. Ese día se van a recopilar todas las preguntas que se enviarán a Renata Murez, discípula de Carlos Castaneda.

  5. Bueno sigo comentando. Inicie mi entrenamiento en un grupo de tensegridad en Gotemburgo. El grupo continúa aunque sus miembros fluctúan. Mi experiencia fue el de perder mi energía rápidamente lo que se hizo obvio en un cansancio desmedido que me obligó a dejar el grupo. Sigo entrenando sola y me favorece mucho mas. Entonces mi señalamiento es que hay grupos de grupos y que la energía de un grupo nos favorece pero en cambio otros nos perjudican. Mi pregunta es si pueden existir ladrones de energía disfrazados de practicantes o si se debe a otro motivo.

    • Hola Margot, algo que solía comentar el Nagual Carlos Castaneda es que nadie te quita tu energía. Y sí efectivamente hay gente que le favorece más practicar sola que en grupo.
      La ventaja del grupo es que se crea una masa energética más fuerte que te empuja hacia el silencio y a mover tu punto de encaje. Haz caso de lo que te dice tu cuerpo.

Los comentarios están cerrados.